(LO SENTIMOS MUCHO EN ESTE MOMENTO NO ENCONTRAMOS DISPOSICION PARA VOLUNTARIOS)
Nuestro principal objetivo es proteger la Amazonía. Y por eso permitir que la gente participe conozca y aprenda a amar nuestro mundo, es el primer paso para potegerlo. Nuestro Museo Etnocultural Kamakmaki tiene un gran número de especies nativas a las que se puede visitar y observar. Pero nuestra gente es nuestro mejor recurso. Y nuestra familia sigue creciendo a medida que nuestros visitantes deciden convertirse en voluntarios en nuestros proyectos.
Nuestros voluntarios han sido muy importantes en el proceso de construir el hostal para nuestros visitantes. Y es importante mantener las instalaciones del museo. Con esta infraestructura bien mantenida nuestro proyecto de ecoturismo puede seguir creciendo y permitir dar a la bienvenida a todos nuestros visitantes. Nos encantaría recibir toda la colaboración posible. Si tú piensas que este tipo de voluntariado es para ti, nosotros te damos la bienvenida. Por favor, escribenos tus ideas de como nos puedes ayudar.
Para hacer tu propuesta de voluntariado llena el formulario
Especies como el Chichico rojo, son nativos de la zona. Se puede leer mucho más sobre estas interesantes especies de monos y caracteristicas principales en los links indicados. Pero de acuerdo a su situation de conservación, estudios recientes muestran que el Chichico rojo esta en una condición de 'casi amenazado' y 'con una preocupacion menor'. Por ello, ahora es el mejor momento para mejorar la situación del Chichico rojo, y asegurarnos de que dicha amenazada desaparezca. Y las geraciones futuras puedan disfrutar del esta hermosa especie, juguetona y alegre de primates de la región de Napo.
Lee más sobre el Chichico Rojo.
Sabemos que la especial flora y fauna de la zona ha estado protegida por mile de años al estar alejados de los centros poblados. Por eso ahora es importante educar a la población local y a los visitantes sobre la armonía que existe entre todos las especies locales, y como por la introducción de basura, u otra especies extrañas esa armonía puede destruirse. Al encontrar formas para que la población local pueda sobrevivir mediante cuidar de nuestra tierra y nuestras especies, a través de dar servicios a los visitantes, en lugar de explotar las especies que pueden estar en riesgo de desaparecer. De esta forma todos estamos siendo parte de la solución.
Repositorio - reconversión agroproductiva
Las dos manitos en nuestro logo tienen un significado profundo que se basa en nuestra cultura milenaria de la mismisa selva. Kamakmaki significa manos que trabajan conjuntamente para lograr una meta en común. Nosotros creemos que la única forma de proteger nuestra forma de vida, nuestra gente, nuestra cultura, y nuestro hogar es mediante la colaboración constante y el aprendizaje. Te invitamos a colaborar con nuestros proyectos.
El capibara se mueve en tierra con agilidad y a gran velocidad, pero luego se agota con facilidad. Al estar distante del agua es presa fácil de sus predadores, por falta de guarida. Si se fatiga y entra en hipertermia, (hasta 41°C de temperatura corporal antes de morir) es muy fragil. Gusta de la sombra y el resguardo de los árboles, y sobre todo de los arbustos, para esconderse con toda la manada o grupo familiar. (www.fao.org) Y por todo esto es importante entender como cuidar de este maravilloso animal.
Los caimanes de anteojos
Una de la experiencias más interesantes es avistar al caimán cocodrilo de la amazonía en su habitat. Pero es preocupante saber que al igual que otras especies de la región esta especie también se encuentra en un estado de 'casi amenazado'. Los estudios indican que los avistamientos han mostrado un constante decrecimiento de la presencia de estas especies, citandose como una de las causas a los derrames de petroleo. Pero este avistamiento en esta foto nos deja ver que podemos hacer mucho por mantener esta zona protegida y asi cambiar la situacion de los caimanes.
Lea mas sobre los caimanes de anteojos - caimanes cocodrilos.